Descubrieron un vacío legal, estafaron a la red ferroviaria británica y se llevaron más de 200.000 dólares


Dos estudiantes chinos en Leeds creyeron haber encontrado una manera para viajar gratis. Li Liu y Wanqing Yu encontraron una falla en el sistema de compensaciones por demoras y lograron reclamar miles de libras usando identidades falsas y múltiples cuentas bancarias.

El truco parecía inocente al principio: pedir el reembolso del boleto porque no viajarían, y luego reclamar la compensación cuando el tren efectivamente llegaba tarde. Pero el sistema no verificaba si el boleto ya había sido devuelto, y este vacío se convirtió en una mina de oro para ellos.

En cuestión de meses, el fraude se transformó en una estafa a gran escala. Liu acumuló más de 140.000 libras (185.013 dólares), mientras que Yu consiguió alrededor de 15.700 libras (20.748 dólares). El plan funcionó durante años, hasta que las empresas ferroviarias notaron patrones sospechosos de los reclamos y dieron aviso a la policía.

Li Liu, de 26 años y Wanqing Yu, de 25, monitoreaban los trenes que más se retrasaban y compraban tickets para esos recorridos. Primero pedían la devolución del pasaje excusándose en que no viajarían.

Después, cuando el tren llegaba tarde, reclamaban una compensación bajo el programa “Delay Repay”, que recompensa a los usuarios afectados por demoras.

El sistema no cruzaba datos entre los reembolsos y recompensas, aprobaba ambos pagos sin detectar el doble beneficio.

Para disimular el patrón, los jóvenes crearon al rededor de 16 identidades falsas, abrían cuentas bancarias nuevas y utilizaban teléfonos con adaptadores que soportaban más de 20 tarjetas SIM, así cada reclamo parecía provenir de diferentes personas.

Durante mucho tiempo nadie notó la irregularidad. Los reclamos llegaban de distintos nombres, correos y bancos. Pero el detalle que los delató fue la repetición en la redacción de los formularios, algo que llamó la atención de CrossCountry Trains, la empresa que denunció el caso.

El sueño concluyó con una sentencia firme. Liu fue condenada a 30 meses de prisión, mientras que Yu recibió una pena de 17 semanas. Ambos admitieron los cargos del fraude y lavado de dinero, aunque parte del dinero todavía no fue recuperado. Las autoridades británicas trabajan para rastrear los fondos mediante la Ley de Bienes del Crimen.

El caso destapó una falla grave en el programa “Delay Repay”, que no contaba con controles automáticos para detectar reembolsos duplicados. Desde entonces, las compañías ferrovías se comprometieron a actualizar sus sistemas y cruzar datos entre reclamos y devoluciones, evitando réplicas de esta maniobra.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior